Descubrimiento malgache - Nomadays

Madagascar

Descubrimiento malgache

¡Venga con nosotros a la descubierta de Madagascar! Le aseguramos que su viaje será único y original a través de paisajes extraordinarios donde la población siempre es acogedora.

La primera etapa de este viaje nos ofrece una hermosa muestra de la riqueza de los bosques húmedos de Atsinanana (este de Madagascar), a través de los senderos del Parque Nacional de Andasibe. Los bosques primarios que aún quedan en el territorio malgache son fascinantes: los índices de endemismo tanto de la flora (orqu...

common:see_more
Antananarivo
4h-150km
Andasibe

Día 1Salida rumbo al este, Andasibe

Día 1Salida rumbo al este, Andasibe

  • Salida hacia Andasibe, rumbo al este, por la Ruta Nacional 2 que une la capital con Tamatave, principal puerto de Madagascar. Se pueden hacer varias paradas en el camino para pasear, visitar pueblos o descubrir la fauna y flora local, exuberante y abundante en esta región de la Gran Isla.

    Llegada a primera hora de la tarde a Andasibe e instalación en el hotel. Son posibles paseos por el pueblo, en las proximidades del Parque Nacional que visitaremos a la mañana siguiente. También se pueden realizar visitas nocturnas a reservas privadas o comunitarias cercanas (no incluidas).

Comida y alojamiento

Alojamiento: Hotel de 2 estrellas

Andasibe

Día 2Descubrimiento del Parque Nacional de Andasibe, en busca del Indri-Indri

Día 2Descubrimiento del Parque Nacional de Andasibe, en busca del Indri-Indri

  • Visita al Parque Nacional Andasibe, sitio de conservación del Indri-Indri, el más grande de los lémures. Accedemos al bosque primario de Andasibe por la antigua reserva de Périnet, hoy denominada Parque Nacional de Mantadia, que ofrece visitas de 2 a 6 horas, o más según nuestro ritmo. Tendremos la opción de elegir entre 5 circuitos diferentes que seleccionaremos in situ con el guía local.

    La reserva de Mantadia, accesible fuera de la temporada de lluvias de abril a noviembre (a veces de difícil acceso en julio/agosto), se distingue por su gran reserva de agua y el cruce de los tres ríos: Iofa, Sahanody y Vohitra. Más adelante descubriremos una cascada sagrada y conoceremos los valores culturales del lugar. Se pueden observar otras especies animales, incluyendo 11 especies más de lémures como los lémures de bambú, los sifakas, camaleones, aves… La flora tampoco se queda atrás, con varias variedades de orquídeas como la eulophiella, palisandro, palmeras y plantas medicinales.

Comida y alojamiento

Desayuno: Hotel de 2 estrellas

Alojamiento: Hotel de 2 estrellas

Andasibe
6h-240km
Ambatolampy
3h-100km
Manandona

Día 3Rumbo al sur por la Ruta Nacional 7, hacia el Valle de Manandona y el Monte Ibity

Día 3Rumbo al sur por la Ruta Nacional 7, hacia el Valle de Manandona y el Monte Ibity

  • Partimos desde Andasibe rumbo a las Tierras Altas Centrales por una carretera sinuosa bordeada de pequeñas cascadas, arrozales en terrazas —herencia de la cultura indonesia— y pueblos con casas de ladrillo o adobe de tierra roja. Pasamos por Ambatolampy, conocida por su artesanía en aluminio.

  • Continuamos nuestro camino hacia Manandona donde nos alojamos en casas de familias locales para vivir una experiencia única con los habitantes. En una o varias casas tradicionales, somos recibidos calurosamente, con comodidades básicas (servicios exteriores y ducha con cubo).

Comida y alojamiento

Desayuno: Hotel de 2 estrellas

Cena: Alojamiento rural comunitario | Manandona

Alojamiento: Alojamiento rural comunitario | Manandona

Manandona
5h-13km
Manandona

Día 4Paseo por los senderos del valle de Manandona, al pie del Monte Ibity

Día 4Paseo por los senderos del valle de Manandona, al pie del Monte Ibity

  • Desde el alojamiento rural partimos a pie para descubrir el entorno típico de las Tierras Altas. Acurrucada al pie del imponente macizo de Ibity, la Valle de Manandona es rica y próspera. La tierra aquí también es muy generosa y el arroz es el cultivo principal.

    Tras ganar altura siguiendo buenos senderos que serpentean por el piedemonte, regresamos al valle para encontrarnos con sus habitantes. Todos son arroceros y poseen cebús; algunos crían gusanos de seda, otros son herreros, cesteros o carpinteros. La artesanía tradicional está muy presente.

    Nuestros guías forman parte de una asociación local para el desarrollo de la región. Ellos sabrán hablarle de su actividad, de las costumbres y tradiciones, así como del desarrollo local.

    Segunda noche en casa de familia local.

Comida y alojamiento

Desayuno: Alojamiento rural comunitario | Manandona

Almuerzo: Picnic preparado por su equipo

Cena: Alojamiento rural comunitario | Manandona

Alojamiento: Alojamiento rural comunitario | Manandona

Manandona
2h 30m-70km
Ambositra
5h 30m-152km
Ranomafana

Día 5Paso por Ambositra y su artesanía en madera, luego camino hacia la ciudad termal de Ranomafana

Día 5Paso por Ambositra y su artesanía en madera, luego camino hacia la ciudad termal de Ranomafana

  • Después del desayuno, dejamos el Valle de Manandona para continuar hacia el sur. Atravesamos las tierras altas y visitamos el pueblo de Ambositra, la famosa capital de la artesanía en madera. Encuentro con artesanos: en sus talleres, compiten en imaginación e ingenio en la fabricación de artículos en marquetería y tallados en madera.

  • Después del almuerzo libre, continuamos nuestro viaje hacia Ranomafana y su parque nacional que alberga una multitud de especies de lémures, que visitaremos al día siguiente. Llegamos al pueblo al final del día.

  • Ranomafana, un parque completamente cubierto de bosque que se extiende sobre 41.601 ha, clasificado como Patrimonio Natural Mundial de Atsinanana en 2007, alberga una gran riqueza de biodiversidad endémica pero amenazada. Aquí se encuentran especies raras y gravemente amenazadas de lémures.

    El parque es también el reservorio genético de ciertas especies vegetales raras y endémicas. Está atravesado por numerosos cursos de agua, afluentes del río Namorona.

Comida y alojamiento

Desayuno: Alojamiento rural comunitario | Manandona

Alojamiento: Hotel de 2 estrellas

Ranomafana
1h 30m-62km
Fianarantsoa

Día 6Exploración del Parque Nacional de Ranomafana, continuación hacia Fianarantsoa

Día 6Exploración del Parque Nacional de Ranomafana, continuación hacia Fianarantsoa

  • Por la mañana descubrimiento del bosque de Ranomafana, con una fauna y flora muy rica y variada. El Parc National de Ranomafana cubre casi 41,600 hectáreas de selva tropical. Catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este bosque alberga una excepcional biodiversidad endémica, que incluye muchas especies raras, lamentablemente en peligro de extinción.

    También puede tener la oportunidad de ver algunas de las 26 especies de lémures incluidas en esta área, así como aves, mariposas, murciélagos, camaleones, otros reptiles y anfibios. También hay una gran variedad de plantas medicinales, orquídeas y plantas carnívoras.

    ¡Fijaos!

  • Retomamos la ruta en dirección a Fianarantsoa, capital histórica y cultural de la región Betsileo. Se trata, además, de la ciudad malgache que cuenta con el mayor número de edificios culturales y escuelas.



    Al igual que Tana, la ciudad está dividida en tres partes:

    • La ciudad alta, donde se encontraba el palacio del gobernador Merina, y donde hoy se pueden admirar templos protestantes, un colegio luterano, la catedral de ladrillo de estilo toscano, la escuela jesuita de Ambozotany y la plaza de Antsenakely, donde se celebra un pequeño mercado.
    • La ciudad nueva, barrio de las administraciones, donde también se encuentra el zoma (mercado de los viernes),
    • La ciudad baja, Ampasambazaha, corazón de la ciudad donde se ubican los barrios comerciales chino e indio.

    Fianarantsoa es también conocida por sus plantaciones de té y sus viñedos.

Comida y alojamiento

Desayuno: Hotel de 2 estrellas

Alojamiento: Casa de huéspedes

Mahasoabe
2h 30m
Sahambavy
20km
Fianarantsoa

Día 7Descenso en piragua por el Alto Matsiatra y visita a la plantación de té de Sahambavy

Día 7Descenso en piragua por el Alto Matsiatra y visita a la plantación de té de Sahambavy

  • Salida hacia el pueblo de Mahasoabe, situado a unos veinte kilómetros al este de Fianarantsoa. Presentación con los piragüistas e inicio del descenso del río en piragua tradicional.

    Dos horas y media de navegación; el río serpentea entre arrozales y montañas de granito, con numerosas paradas para sumergirse en la vida campesina. Se pueden observar varias especies de aves acuáticas. Desembarcamos en el pueblo de Iseta y, tras media hora de caminata a través de campos y aldeas, retomamos nuestro vehículo hacia Sahambavy.

    Por la tarde, visita a la única plantación de té de Madagascar y degustación de este té con carácter. La fábrica fue construida en 1978 por el Estado malgache y posteriormente privatizada por una Sociedad Anónima. Se recolectan en promedio 20 toneladas de hojas frescas por día en las 355 hectáreas de plantaciones, de las cuales 94 hectáreas son gestionadas por campesinos.

    Regreso a Fianarantsoa al final del día.

    Duración: +/- 2h30 de navegación y +/- 1h30 de caminata  
    Duración: +/- 1h de traslado en coche  
    Distancia: 40 km
    
Comida y alojamiento

Desayuno: Casa de huéspedes

Almuerzo: Picnic preparado por su equipo

Alojamiento: Casa de huéspedes

Fianarantsoa
1h 30m-60km
Ambalavao
30m-12km
Anja
5h-240km
Ranohira

Día 8Los lémures catta de la Reserva Comunitaria de Anja, continuación hacia Ranohira

Día 8Los lémures catta de la Reserva Comunitaria de Anja, continuación hacia Ranohira

  • A través del mosaico de arrozales en terraza y cultivos variados, donde se despliegan todos los matices de verde, camino hacia Ambalavao, conocida por sus viñedos.

  • Parada en la pequeña reserva de Anja: un bosque en galería de ficus, lianas y orquídeas se ha desarrollado entre espectaculares formaciones rocosas, formando a veces cuevas utilizadas como refugio por algunos animales. En las laderas, la vegetación ha sido colonizada por plantas suculentas como los kalanchoes y los pachypodiums.

    En este paraíso verde viven en pequeñas colonias los lémures de cola anillada, prácticamente emblema de la Gran Isla, los makis catta. Pasan mucho tiempo en el suelo, no son muy tímidos y, por lo tanto, se pueden observar fácilmente. Los ingresos del sitio de Anja son gestionados por la asociación AMI (Anja Miray) y se destinan a proyectos económicos y sociales orientados a mejorar el rendimiento agrícola, el desarrollo de la artesanía, la salud y la educación de los aldeanos locales.

    Duración: 1 h de paseo en la reserva de Anja.
    
  • Tras el almuerzo libre, continuamos hacia el sur en el pais de les Bara atravesamos la meseta más grande de Madagascar, el desierto Horombe, antes de ver el pueblo de Ranohira al que llegamos al final de la tarde.

Comida y alojamiento

Desayuno: Casa de huéspedes

Alojamiento: Hotel de 2 estrellas

Ranohira

Día 9Caminata por el emblemático Parque Nacional de Isalo

Día 9Caminata por el emblemático Parque Nacional de Isalo

  • Un hermoso día de descubrimiento a pie en el macizo ruiniforme del Isalo.

    El Parque Nacional de Isalo fue creado en 1962 y está clasificado en la categoría de parques excepcionales. Con una extensión de casi 100 km de norte a sur, es único en Madagascar por su formación geomorfológica que data del Jurásico: este macizo ruiniforme de arenisca continental, surcado por profundos cañones, alberga una vegetación endémica rupícola (aloe, euforbias, pachypodiums…).

    También encontramos aquí una fauna excepcional, donde la mayoría de las especies son endémicas, como por ejemplo los reptiles de roca, makis y otros lémures.

    La etnia predominante en esta región es la etnia Bara, que vive principalmente de la cría de cebúes y de la agricultura. Considerados descendientes de los bantúes, los Bara son criadores de ganado bovino pero también feroces guerreros, orgullosos y dispuestos a todo para defender su libertad.

Comida y alojamiento

Desayuno: Hotel de 2 estrellas

Almuerzo: Picnic preparado por su equipo

Alojamiento: Hotel de 2 estrellas

Ranohira
4h 30m-300km
Ifaty

Día 10En la descubierta del pueblo de pescadores Vezo del Canal de Mozambique

Día 10En la descubierta del pueblo de pescadores Vezo del Canal de Mozambique

  • Atravesamos los pueblos de Ilakaka y Sakaraha, aún en la inmensa meseta de Horombe, pequeñas localidades tranquilas hasta el descubrimiento de un enorme yacimiento de zafiro que las transformó en verdaderas ciudades mineras dignas de la época del Lejano Oeste estadounidense. Primera vista de los baobabs y travesía de la meseta calcárea Mahafaly, con sus célebres e impresionantes tumbas coronadas por esculturas funerarias llamadas “Aloalo” y pintadas con escenas ingenuas de la vida.

    Visita de Tuléar y almuerzo. Salida a primera hora de la tarde hacia Ifaty, a unos treinta kilómetros al norte de Tuléar, para llegar a la tierra de los pescadores Vezo.

  • Instalación en el hotel en Ifaty. Aquí nos despedimos de nuestro chófer-guía, que regresará a la capital al día siguiente.

Comida y alojamiento

Desayuno: Hotel de 2 estrellas

Alojamiento: Hotel de 2 estrellas

Ifaty

Día 11-12Estancia libre en Ifaty

Día 11-12Estancia libre en Ifaty

  • Ifaty, Mangily, Madiorano y Ambolimailaka son pequeños pueblos que miran hacia la majestuosa laguna de Ranobe, de aguas turquesas y famosa por su barrera de coral. Aquí funcionan como estaciones balnearias.

    Estancia libre, con actividades que podrá coordinar con el hotel o con su guía: caminata por el interior en el bosque seco, con diversas variedades de plantas espinosas endémicas, euforbias, didiereáceas, pachypodiums y baobabs.

    La visita puede realizarse en carreta de cebú o a pie; o bien relajarse para disfrutar de la playa, una magnífica invitación a bañarse en esta hermosa laguna.

    También podrá disfrutar de: excursión en lancha rápida, paseo en piragua tradicional con balancín, pesca al curricán, esquí acuático, buceo con tubo o con botella… O simplemente caminar por la playa y encontrarse con la población local para conocer a fondo la vida de estos pueblos de pescadores.

    Actividades y traslados a su cargo, para dejarle más flexibilidad según sus deseos del momento. Posibilidad de organizar excursiones bajo demanda; consúltenos.

Comida y alojamiento

Desayuno: Hotel de 2 estrellas

Alojamiento: Hotel de 2 estrellas

Ifaty
1h-45km
Tuléar
1h 30m-935km
Antananarivo

Día 13Vuelo doméstico hacia Antananarivo

Día 13Vuelo doméstico hacia Antananarivo

  • Según el horario del vuelo doméstico, tiempo libre antes del traslado al aeropuerto de Tuléar, a cargo de su hotel local.

  • Tras una magnífica estancia junto al mar, regreso a Antananarivo. Vuelo doméstico que conecta Tuléar con Antananarivo (no incluido).

    Reencuentro con su equipo, que le recibirá a su llegada al aeropuerto de Ivato Antananarivo. Traslado a su lugar de residencia en Antananarivo.

    Fin de nuestros servicios

Comida y alojamiento

Desayuno: Hotel de 2 estrellas