La Provincia de Kampong Thom - Nomadays

Camboya

La Provincia de Kampong Thom

Nombre: Kampong Thom

Nombre camboyano: កំពង់ធំ

Estatus: Provincia

Superficie: 13 814 km²

Población: 19 951 habitantes en 2008.

Situada en el punto central del Reino de Camboya, la provincia de Kampong Thom es un hermoso destino turístico donde puedes hacer una parada para tomar un pequeño refrigerio en el camino de Siem Reap o Phnom Penh. Además de la gran belleza de la provincia y sus maravillosos pueblos, durante tu paso por Kampong Thom, puedes también visitar numerosos monumentos y sitios históricos.

Historia

Bajo el reino de Funán, Kampong Thom fue una capital muy poderosa en la parte sudeste de Asia. Durante la colonia francesa, la provincia fue habitada por los Stieng, quienes fueron luego mezclados con la sociedad jemer. A su origen, el nombre de la provincia fue "Kampong Pos Thom", que describía grandes serpientes. Se cuenta que anteriormente, al lado del gran lago natural, sobre el muelle del río Sen, se encontraba una cueva donde vivían grandes serpientes. Los habitantes afirmaban que estas serpientes solo salían durante las festividades budistas.

Hasta hoy, los habitantes han abreviado el nombre de la provincia en "Kampong Thom".

Hoy en día

Descripción

Kampong Thom es la segunda provincia más grande de Camboya, situada sobre el Sen, un afluente del Tonlé Sap. Su capital, con el mismo nombre, es una ciudad pintoresca perteneciente al distrito de Stung Saen. Esta ciudad está situada sobre la carretera nacional n°6 entre Phnom Penh y Siem Reap. La provincia de Kampong Thom está dividida en dos partes:

• La parte noreste, que está compuesta de bosques y de mesetas. Sus tierras son ricas en recursos naturales y son muy fértiles.

• La parte oeste suroeste de la carretera nacional n°6, que cubre una superficie del 30%, compuesta de una zona plana que se extiende hasta el lago Tonlé Sap. Esta parte de la provincia es una zona ideal para el cultivo del arroz y la pesca y puede responder a todas las necesidades del país.

En además, la provincia constituye una de las más grandes regiones productoras de nuez de marañón en Camboya.

¿Qué ver en Kampong Thom?

I/ Los monumentos históricos de Kampong Thom

• El templo Sambor Prei Kuk

Sambor Prei Kuk es un templo célebre en la provincia, situado a 35 km de la capital de la provincia. Considerado como un sitio preangkoriano establecido al inicio del siglo VII, bajo el reino del rey Içanavarman I, es también el monumento más antiguo de Camboya. El complejo del templo está dividido en tres grupos: el de la parte norte Prasat Sambor, el del centro Prasat Tao o templo de los Leones, y finalmente el del sur Prasat Yeaye Peou. Se cuentan en total 52 pequeños y grandes santuarios aún preservados en el complejo del templo. Mientras que 52 otros santuarios están aún enterrados, formando pequeñas colinas. Para ir allí, es necesario tomar un moto-taxi para un trayecto ida y vuelta con una duración de 2 horas. La entrada al templo es de 3 USD por persona.

• El templo de Prasat Kuh Nokor

Este otro templo célebre en la provincia se encuentra en el pueblo de Trodoc Poung y pertenece al complejo de Wat Kuh Nokor (una pagoda budista). Data del siglo XI y ha sido bien conservado. Prasat Kuh Nokor se sitúa a 69 km de Kampong Thom. Estos santuarios han sido construidos sobre una gran extensión de terreno, sobre una terraza cuadrada de laterita y de arenisca, orientada al este.

• El templo de Prasat Phum Prasat

Este templo se encuentra a 27 km de la ciudad. Se distingue por su estructura de ladrillo y arenisca, que data del siglo VIII.

• El templo de Prasat Andet

Este fue construido en la segunda mitad del siglo VII, entre los años 627 y 707. Se sitúa en el pueblo de Prasat y ha sido fabricado en ladrillo, en laterita y en arenisca.

• El templo de Kohear Nokor

Es un templo más conocido por ser un templo hinduista que data del siglo XI.

II/ Los otros sitios que se pueden visitar en Kampong Thom

Además de los templos y monumentos históricos de Kampong Thom, también es posible visitar el santuario de aves de Boeng Tonle Chmar. También puedes visitar el templo de Prasat Kok Rokar, la pagoda Wat Kampong Thom y el templo de Wat Kdei Deum. El sitio histórico de Preah Bat Chan Tuk, con sus esculturas talladas sobre piedras antiguas y su inmensa estatua de Buda, también puede valer la pena visitar. Y finalmente, puedes hacer una parada en la estación balnearia natural de Prey Pros.

III/ Las especialidades culinarias de Kampong Thom

La provincia de Kampong Thom ofrece algunos restaurantes que te servirán platos típicamente camboyanos, mientras que otros restaurantes te ofrecerán platos occidentales.

La especialidad culinaria local de Kampong Thom es el plato de tarántulas fritas en el pueblo de Skun. Una especialidad vendida por docenas, las tarántulas se encuentran vivas o cocidas. Si quieres comprarlas, verás mujeres que las llevan en bandejas sobre la cabeza y que caminan por el mercado.

También encontrarás un buen restaurante jemer en la esquina del mercado.

IV/ Hacer una visita cultural:

Visitar el pueblo artesanal de Ka Kos

Para completar tu viaje a Kampong Thom, también estás invitado a visitar el pueblo artesanal de Ka Kos. Se encuentra situado a 16 km de la ciudad de Kampong Thom. Los artesanos extraen piedras al pie de la montaña Santhuk para realizar estatuas y diversas figuras decorativas para el hogar. Otro producto artesanal: el Krama, también es una buena compra a realizar durante tu paso por Kampong Thom. Es una bufanda utilizada como pañuelo o toalla por los jemeres. Como recuerdo, también puedes comprar camisas de seda y bolsos de mano.

Visitar los pueblos artesanales de Kampong Thom

Si deseas ver un oficio típico camboyano, como el tejido de seda, la laca, la cerámica, el trabajo del cuero, la escultura en piedra o mármol, la orfebrería…, los pueblos artesanales de la provincia te encantarán.

La campiña alrededor de Kampong Thom

Esta parte de la provincia es un lugar ideal para descubrir la vida cotidiana rural de los camboyanos. Todavía se pueden encontrar carretas tiradas por bueyes, pescadores recogiendo sus redes, así como habitantes que viven al ritmo de la vida rural. En el camino que lleva al templo de Sambor Prei Kuk, hay moto-taxis estacionados esperando turistas para recorrer los alrededores de la campiña. Si te gustan los paseos en tuk-tuk, puedes tomar uno desde la carretera principal, y te llevarán a recorrer numerosos pequeños pueblos.

Geografía y población

La provincia tiene una superficie total de 15 061 kilómetros cuadrados y está dividida en 8 distritos, 81 comunas y 737 aldeas. La parte norte de Kampong Thom limita con Preah Vihear y Siem Reap, al este con Kratie, al sur con Kampong Cham y al oeste con Kampong Chhnang.

Dos de las tres principales zonas de la reserva de la biosfera de Tonlé Sap se encuentran en Kampong Thom: Boeng Chhmar (14 560 hectáreas) y Stung Saen.

Población

Kampong Thom cuenta hoy en día con un poco más de 700 000 habitantes, es decir, el 4,5 % de la población total de Camboya. 48,3 % de la población de Kampong Thom son hombres y 51,7 % son mujeres. En el plano económico: 85,0 % de los habitantes son agricultores, de los cuales 4,60 % son pescadores, 15 % de la población son comerciantes y 0,97 % son agentes del gobierno.

Clima

El país tiene un clima tropical cálido y húmedo. Las lluvias son abundantes durante la temporada de monzones, lo que le permite a Camboya tener una agricultura muy variada. Los desastres naturales, como las erupciones volcánicas, los terremotos o las tormentas tropicales, no afectan directamente al país. La temperatura media en Kampong Thom está comprendida entre 16°C y 27°C.

¿Cómo llegar?

Para llegar a la provincia de Kampong Thom, puedes tomar autobuses, taxis y minibuses desde las ciudades de Siem Reap, Phnom Penh y Kampong Cham. Los trayectos cuestan entre 7 y 8 USD desde Phnom Penh y entre 5 y 6 USD desde Siem Reap. La provincia también está conectada por la carretera nacional, que va de Siem Reap a Phnom Penh.

¿Cómo moverse?

Para visitar la provincia de Kampong Thom, puedes alquilar un moto-taxi o tomar un tuk-tuk.

¿Qué hacer en Kampong Thom?

• Kampong Thom dispone de maravillosos muelles donde se pueden hacer largos paseos al final del día. Se puede admirar el vuelo de cientos de gigantescos murciélagos al atardecer, cerca de los antiguos edificios de la época colonial.

• También puedes visitar la colina boscosa de Phnom Santuk. Es un lugar de peregrinación situado en medio de la vegetación, con un hermoso panorama.

• Pasear por las orillas del lago Tonlé Sap.

• Visitar los templos y sitios históricos de Kampong Thom.

• Probar la especialidad culinaria que hace famosa a la provincia: las tarántulas fritas.

Mejores momentos para visitar Kampong Thom

Como en las demás provincias de Camboya, Kampong Thom puede visitarse durante todo el año. Sin embargo, durante la temporada de lluvias, algunas carreteras rurales son casi intransitables. Los mejores meses para visitar la provincia son diciembre y enero, mientras que el mes más caluroso es abril.

1 foto