El Templo de Bayon - Nomadays

Camboya

El Templo de Bayon

Bayon es un templo-montaña dedicado a la religión budista mahayana. Situado en la intersección de las rutas norte-sur y este-oeste, este templo es la estructura central de la antigua ciudad fortificada de Angkor Thom. Con sus cautivadoras esculturas, figura entre los más bellos y misteriosos sitios de Angkor y de Asia. La denominación del templo significa incluso «la montaña mágica». Para los turistas que visitan esta parte de Camboya, es un destino imprescindible. Les permite descubrir y apreciar un ambiente ancestral lleno de magia.

Historia

Bayon fue construido a principios del siglo XIII. Último templo-montaña edificado por el rey Jayavarman VII, fue, en su apogeo, un templo estatal.

En la época del rey Jayavarman VIII (1243-1295), hacia 1350, el templo fue convertido al hinduismo, la religión oficial de los jemeres en esa época. Varias imágenes de Buda fueron destruidas y transformadas en imágenes hindúes, y se crearon diferentes estructuras para rendir homenaje a las deidades de este culto.

En la década de 1940, el templo fue restaurado por el equipo de la EFEO. Siguiendo el método de anastilosis, este equipo restauró las torres con los rostros de Buda y despejó el santuario central.

Con el sitio de Angkor, Bayon fue inscrito en 1992 en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO.

Con el fin de obtener más información sobre el sitio, arqueólogos realizaron excavaciones en 1933. A 14 metros bajo el santuario principal, encontraron los restos de una gran estatua de piedra de 3,60 metros de altura. Llamada Mucalinda, esta estatua de Buda, sentada sobre el cuerpo enrollado de un naga, se considera la representación del rey Jayavarman VII.

Visitar el Templo de Bayon

Sobre una superficie de 22.500 m², el templo de Bayon tiene una disposición simple y modesta. Es, en realidad, una pirámide de 3 niveles que alberga en su interior recintos, galerías, torres y un santuario central.

Construido idealmente bajo el estilo arquitectónico de los templos-montaña de Angkor, Bayon refleja el Monte Meru, el centro cósmico y simbólico del universo hindú. A diferencia de otros templos jemeres que suelen estar rodeados por un foso y muros concéntricos, Bayon tiene una arquitectura a la vez simple y compleja. Su estructura es como un laberinto de galerías y pasajes.

El templo de Bayon cuenta con tres recintos. En una longitud de 160 metros y un ancho de 140 metros, la tercera sección cuenta con varias galerías y 4 pabellones. El segundo recinto alberga, sobre una longitud de 80 metros y un ancho de 70 metros, galerías de esquina y galerías interiores. A diferencia de la tercera sección, las galerías de este recinto son estrechas, circulares y bastante oscuras. En cuanto al último recinto, se destaca por el santuario central que se erige en el centro.

La torre central de Bayon es una estructura piramidal de 42 metros de altura. Coronada por torres con rostros de Buda, está rodeada por ocho capillas radiales en forma de cruz. A diferencia de los santuarios hindúes, que son rectangulares, este es circular. Según la organización de la oración, la religión budista exige que los peregrinos den la vuelta alrededor del santuario central, de ahí su estilo arquitectónico. En los cuatro lados de la torre, se encuentran cuatro vestíbulos, siendo el situado al oeste dedicado a Vishnu, al norte a Shiva y al sur a Buda.

El valor patrimonial de las esculturas del templo

El templo de Bayon marca el apogeo del arte budista mahayana. Su decoración excepcional es un verdadero tesoro cultural para los pueblos jemeres. De hecho, el templo es muy famoso por sus torres con rostros de Buda. Majestuosas, místicas y cautivadoras, estas esculturas están omnipresentes en el sitio. Se encuentran dentro de los recintos, sobre las torres o galerías y en las puertas de entrada.

Originalmente, Bayon contaba con 54 torres de piedra que mostraban en las cuatro fachadas enormes rostros de Buda. Las torres tienen en total más de 200 esculturas con sonrisas enigmáticas y miradas misteriosas que miran hacia las cuatro direcciones cardinales.

Hoy en día, solo se encuentran 37 torres, siendo la más alta de ellas de más de 20 metros de altura. Entre estas excepcionales esculturas, los turistas tendrán la sensación inmediata de ser observados y perseguidos.

Los rostros en las torres han suscitado muchas suposiciones. Los arqueólogos afirman que están inspirados en el rostro de Lokeshvara y Bodhisattva Avalokiteshvara o Brahma. Estas deidades budistas son conocidas por su benevolencia proyectada hacia el exterior en las cuatro direcciones cardinales. Otros especialistas creen que representan al rey Jayavarman VII. Sea cual sea la interpretación, estas construcciones reflejan la omnipresencia de las deidades religiosas dentro de la ciudad ancestral de Angkor.

Además de las esculturas budistas, los bajorelieves que se encuentran en Bayon también evocan la cultura jemer. La mayoría de la información sobre este sitio se recoge a través de estas obras de arte. Los dibujos cuentan la vida cotidiana y el pasado de los pueblos angkoreanos. Durante su visita, los turistas podrán admirar las esculturas del mercado, los elefantes de guerra del ejército jemer, las batallas navales entre los jemeres y los Chams, así como las danzantes llamadas apsaras.

Por ello, el templo ofrece la posibilidad de apreciar en la tercera sección un extraordinario mural de bajorelieves. A lo largo de 1.200 metros de longitud, las fachadas de las galerías revelan alrededor de 11.000 esculturas. En este lugar, varios grabados representan las batallas, los eventos históricos y culturales que marcaron las horas de gloria del reinado del rey Jayavarman VII. Algunas esculturas también evocan la vida cotidiana de los pueblos jemeres. A través de la galería interna dentro del segundo recinto, las esculturas resaltan escenas religiosas y mitológicas.

Cómo llegar

Dentro del vasto parque de Angkor, es agradable y fácil moverse en tuk-tuk. Desde el templo de Angkor Thom, varias rutas conducen directamente a Bayon.

Horarios

El templo está abierto todos los días de 07:30 a 17:30.

1 foto